sábado, 21 de junio de 2025

Morro Negro desde Torrestío/2151m/ Cordillera Cantábrica/ Desnivel: 780m.



 El pico Morro Negro cuenta con una altitud de 2151m, se encuentra en el municipio de San Emiliano, dentro de la Babia Leonesa, y es uno de los picos con mayor prominencia de la zona, contando en su cumbre con unas espectaculares vistas 360 grados hacia diferentes puntos de la cordillera cantábrica, como las Ubiñas, Somiedo o el macizo de Montihuero, entre otros.

La ascensión es calificada de dificultad moderada por las fuertes pendientes a salvar en algunas zonas de la ruta, pero a nivel técnico, la ascensión no tiene ninguna complicación.

Para realizar su ascensión más clásica, se comienza desde la parte más alta del pueblo de Torrestío, ubicada a unos 1380m.

Una vez en esta parte del pueblo, se buscará un desvío al final del todo del mismo, donde se deberá seguir la dirección hacia el valle de Valverde.


Una vez se haya cogido este desvío, se avanzará por este sendero en fuerte pendiente al principio, y luego de una forma más llevadera, hasta que se hayan recorrido aproximadamente unos 2km desde el primer desvío y un poco más adelante del  refugio Valverde, donde ya se podrá ver nuestro objetivo del día, y donde habrá que estar pendiente para poder coger el segundo desvío, presente en la parte izquierda del sendero, indicada como GN GRAN NORTE Corazón de Babia.




Una vez se haya cogido este desvío, se avanzará por el valle de Valverde, siguiendo siempre estos postes por este pequeño camino, cruzando varios arroyos, primero el arroyo Valverde y un poco más tarde, y tras haber salvado unos 100m de desnivel, el arroyo que toma el nombre del pico que subiremos más tarde, Morro Negro.


Tras haber cruzado estos dos arroyos, estaremos a los pies de Peña Solarco y seguiremos avanzando por el camino marcado, hasta un poco antes de llegar al collado El Queixeiro, donde nos desviaremos a la izquierda para subir por la ladera izquierda del pico Pielda, y ascender así unos 250m, esto se realizará siguiendo los hitos existentes, hasta estar en el collado que separa el pico Pielda del pico Morro Negro, a una altitud aproximada de 1950m.




Una vez se está en el collado, ya se podrá visualizar de frente el pico Morro Negro y su cima con el punto geodésico, cogiendo así ánimos y fuerzas extras para afrontar la última subida que nos llevará a su cumbre, teniendo que salvar unos 200m de desnivel más con fuerte pendiente y roca suelta en muchos puntos, por lo que hay que ir con cuidado para evitar caídas.


Una vez en la cima, llega la recompensa, unas espectaculares vistas 360 grados, teniendo increíbles vistas del macizo de Ubiña, macizo de Montihuero, Somiedo...

La vuelta se realiza siguiendo el mismo recorrido que en la ida.





miércoles, 26 de junio de 2024

Peña Prieta desde el Puerto de San Glorio/2539m/ Cordillera Cantábrica. Desnivel: 1250m.



Peña Prieta con sus 2539m es la montaña más alta del macizo De Fuentes Carrionas, superando la altura de los también famosos y cercanos picos Curavacas (2524m), y Espigüete ( 2451m), siendo también la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica excluyendo a los Picos de Europa.

Peña Prieta está repartida entre las provincias de Cantabria y Palencia, estando su cumbre completamente en territorio cántabro.

Se trata de una ascensión calificada como difícil, debido al desnivel acumulado de aproximadamente 1250m, y una pequeña trepada que hay que realizar en el Cubil del Can, montaña que hay que ascender para continuar la ruta hacia el objetivo, en este caso Peña Prieta. 

Partimos del puerto de San Glorio, situado a 1607m aproximadamente, posteriormente cogemos una pista que sale del mismo puerto. 


Tras andar unos 500m y llegar a las vegas de Tarna, nos desviamos hacia la izquierda, cogiendo un pequeño sendero que transcurre por las vegas, hasta llegar al pie del Portillo de las Yeguas, donde tendremos que superar una fuerte pendiente subiendo por la ladera de esta montaña, hasta llegar arriba, donde no hará falta hacer cumbre, simplemente pasar entre dos grandes bloques y seguir avanzando.


Una vez llegamos arriba del Portillo de las Yeguas, aprovechamos para mirar hacia atrás y ver los Picos de Europa.

Más tarde, seguimos la senda, bordeando la siguiente montaña por la cara oeste, se trata del Alto del Naranco.


Una vez bordeamos esta loma, llegaremos al collado del Robadorio, donde ya podremos visualizar al fondo nuestro objetivo, Peña Prieta, además de los preciosos puertos de Riofrío.


Después, avanzamos por el collado, hasta empezar la subida al Cubil del Can, donde tendremos que realizar una pequeña trepada algo aérea para conseguir coronarlo, una vez arriba, ya nos encontraremos a unos 2437m aproximadamente.


Desde arriba del Cubil del Can, tendremos una preciosa vista hacia el este de la pared Oeste de Peña Prieta y hacia el oeste, de los Picos denominados Las Lomas y Cuartas.


Posteriormente, avanzamos por el cresterío, superando alguna que otra pedrera granítica, hasta alcanzar la cumbre del Mojón Tres Provincias, situado a una altitud de 2499m, donde tendremos unas preciosas vistas del pico del Infierno, las agujas de Cardaño, y lagunas glaciares como las De Fuentes Carrionas o los Pozos De Los Altares.





Una vez disfrutamos de las increíbles vistas que nos brinda la cumbre del Mojón Tres Provincias, seguimos la ruta hacia el este, por una senda que nos llevará hasta el Pico del Infierno después de aproximadamente 1km, un pico pegado a Peña Prieta que es el más alto de Palencia, con sus 2537m.

Finalmente, afrontamos los metros finales hacia Peña Prieta, una vez llegamos a su cumbre, con una altitud de 2539m, disfrutamos de las espectaculares vistas, incluyendo los Picos de Europa, el pico Curavacas o el pico Espigüete.




La vuelta, la realizaremos por otro recorrido, volviendo hacia el Mojón Tres Provincias y descendiendo por su cara oeste, hasta llegar al Hoyo Empedrado, donde disfrutaremos de las buenas vistas de las Agujas de Cardaño, que se encuentran justo arriba nuestra.



Avanzamos hacia abajo, siguiendo una pista pasando por la Majada de Las Merinas, hasta llegar al Boquerón de Bobias, por donde accederemos al valle de Nueve Fuentes y las vegas del Naranco.



Terminamos de descender hacia las vegas del Naranco por un camino bien marcado y señalizado.


Posteriormente, atravesaremos las vegas del Naranco pasando por al lado del refugio Tajahierro.


Una vez atravesadas las vegas, caminaremos unos 300m hasta un desvío hacia la derecha, que nos hará atravesar el Portillo del Boquerón, para llegar de nuevo a las vegas de Tarna, donde regresaremos a la pista inicial, que tras caminar unos 500m nos regresará al puerto de San Glorio, donde termina la ruta, al ser circular.




lunes, 8 de agosto de 2022

peña Ubiña desde casa Mieres/ 2417m/cordillera cantábrica. desnivel: 850m.

Ascensión a una de las cumbres más espectaculares de la cordillera cantábrica, situada en el macizo de las ubiñas, peña Ubiña es una de las montañas que los montañeros ansían por alcanzar su cumbre, y no es sólo por su altitud ( 2417m), sí no también por su perfil calizo y extremadamente rocoso por lo que se hace más difícil de alcanzar su cumbre, en esta ruta, lo hicimos por la arista sur viniendo de casa Mieres.
Es una ascensión no apta para personas sin experiencia previa en la montaña, ya que hay tramos de agarraderas en caliza y hay que tener mucho cuidado y tener experiencia previa en este tipo de actividad.

Dejamos el coche en casa Mieres y nos dirigimos hacia el norte por un camino que sale justo detrás del antiguo refugio, nada más comenzar, a los pocos metros, nos encontraremos un pequeño lago con presa y continuamos por la senda, hasta una bifurcación un poco más hacia adelante.
 En esa bifurcación, tomaremos el camino de la izquierda, ya que si tomamos el de la derecha, el camino será un poco más largo, más o menos 1km, una vez tomamos ese camino, lo seguimos por unas praderas hasta llegar a una estación meteorológica.
 desde la que ya divisaremos nuestro objetivo, peña Ubiña, también podremos ver hacia el oeste a peña Ubiña pequeña, otra montaña con un perfil muy rocoso y afilado.
Una vez estamos en la estación meteorológica seguimos hacia el norte por las camperas hasta llegar hacia una loma, en esa loma nos tendremos que dirigir hacia el este, hacia el collado del ronzón,desde dónde iniciaremos la subida a Ubiña por la arista sur.
 Cuándo nos encontramos en el collado, vemos un camino que sale hacia el norte, el cuál tendremos que coger y nos llevará hacia el tramo de agarraderas que tendremos que superar una vez se termine este camino entre paredes calizas.
Una vez el camino ya no es válido para continuar, tenemos que iniciar el tramo de agarraderas hasta pocos metros antes de la cumbre, es un tramo técnico pero no muy dificultoso para personas que ya tienen cierta experiencia en la montaña.
Una vez superamos las paredes rocosas, caminamos en llano unos 500m hasta llegar a la cima de esta espectacular montaña de la cordillera cantábrica, desde la que disfrutaremos de unas espectaculares vistas de la cordillera.

Morro Negro desde Torrestío/2151m/ Cordillera Cantábrica/ Desnivel: 780m.

 El pico Morro Negro cuenta con una altitud de 2151m, se encuentra en el municipio de San Emiliano, dentro de la Babia Leonesa, y es uno de ...